Productos regionales
¿Lo sabías?Regresar a:
¡Conoce Mazatlán desde Turissio! 🖱️
Cerveza Pacífico
Más imágenes Fábrica La Cerveza Pacífico de Mazatlán es una cerveza mexicana de estilo pilsner y tipo lager, líder en el noroeste de México. Fue creada a principios del siglo XX en Mazatlán, Sinaloa, y es conocida por su color dorado pálido, su suavidad y su final refrescante. Con un contenido de alcohol del 4.5% por volumen, es una cerveza ligera y muy refrescante.
La marca Pacífico es propiedad de Grupo Modelo, una compañía cervecera fundada en 1925. Desde 1985, la cerveza Pacífico también se exporta a Estados Unidos. En 2013, fue nombrada la mejor cerveza del mundo según el ranking de FindTheBest.
Atún
Más imágenes Restaurantes El atún de Mazatlán es reconocido por su carne suculenta y grasa, con un sabor intenso y ligeramente ferroso que recuerda al ganado vacuno. Se destaca por la enorme cantidad de mioglobina que oxigena las fibras musculares, lo que le otorga su característico color y sabor.
Es rico en proteínas de alto valor biológico, grasas saludables como los ácidos grasos Omega-3 y vitaminas liposolubles A y D. Además, contiene minerales como fósforo, magnesio, hierro e yodo. Consumir atún puede ayudar a proteger el corazón, prevenir la acumulación de colesterol malo, mejorar la salud de la piel y la vista, ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo.
Entre las especies de atún que se encuentran en Mazatlán, el atún rojo (Thunnus thynnus) es especialmente apreciado. Lo puedes consumir en lata (el más famoso), pero te sugerimos que acá pruebes el medallón de atún (filete o hamburguesa) y los cubos de atún (en ceviche). Son una exquisitez.
El atún de la empresa Pinsa de Mazatlán es altamente reconocido en la industria. El Grupo Pinsa es procesadora y comercializadora, cuenta con una planta enlatadora de atún en Mazatlán, Sinaloa, que es una de las más grandes y modernas del mundo, la cual se destaca por su calidad y cumplimiento de las normas oficiales mexicanas e internacionales.
Las marcas comerciales que maneja esta empresa son Mazatún, Dolores y Dorado, entre otras.
Sierra
Más imágenes Restaurantes El pez sierra, también conocido como caballa real o pez azul, es una especie que habita en las costas del Océano Pacífico y el Golfo de México. Este pez se caracteriza por su coloración plateada con manchas pardas, su aspecto alargado y su carne suave y sabrosa. Es un pescado graso que se presta para diversas formas para degustarlo.
En Mazatlán, la sierra es muy apreciada y consumida tanto por los lugareños como por los visitantes. Una de las formas más populares de consumirla es en el tradicional ceviche de sierra con zanahoria, donde se combina la carne del pez curtidala con limón y se mezcla con zanahoria rallada.
Además del ceviche, existen otras formas de preparar el pez sierra. Se puede cocinar frito con diversas especias como ajo, jengibre, cúrcuma, sal y pimienta, obteniendo así un plato sabroso y crujiente. También se puede asar a la parrilla o al horno, ya que su carne se cocina rápidamente, lo que permite servirlo en poco tiempo.
En resumen, el pez sierra de Mazatlán es una especie apreciada en la región y se consume principalmente en forma de ceviche. Su carne suave y sabrosa, junto con su versatilidad en la cocina, lo convierten en una opción popular.
Camarón (calidad de exportación)
Más imágenes Restaurantes El camarón de Sinaloa es conocido por su calidad y es enviado a diferentes partes de México y el mundo. En Mazatlán, particularmente en febrero y marzo, se celebra «la fiesta de los camarones» y los restaurantes de la zona ofrecen diversas preparaciones con camarón en sus menús.
En los restaurantes de Mazatlán, se pueden encontrar camarones de talla pequeña utilizados en ceviches, cocteles, escabeches, rellenos de tacos, empanadas, enchiladas, entre otras versiones. También se pueden disfrutar camarones gigantes pelados y presentados en un molcajete con aderezos o rellenos de queso y envueltos en tocino. Para los amantes de los sabores frescos y picantes, el aguachile, un delicioso camarón fresco en salsa de chile verde, es un plato emblemático de Sinaloa.
Además de los platillos de restaurantes, Mazatlán también ofrece la experiencia de disfrutar camarones frescos en puestos ambulantes conocidos como «carretas».
El camarón de Sinaloa, es valorado en todo el mundo y es uno de los productos de exportación alimenticia más destacados de México, especialmente para los mercados japonés y estadounidense. Su calidad y demanda internacional lo han posicionado favorablemente en el mercado global.
Se puede disfrutar en una amplia variedad de preparaciones culinarias, desde ceviches y cocteles hasta platos emblemáticos como el aguachile. Ya sea en restaurantes de Mazatlán o en los puestos ambulantes de «las carretas», el camarón de Sinaloa ofrece una experiencia culinaria única que vale la pena probar.
Camarón seco
Más imágenes Restaurantes El camarón seco de Sinaloa es un ingrediente muy apreciado en la gastronomía mexicana y de varios países de Asia. Se utiliza ampliamente en la preparación de diversos platillos.
Para obtener camarón seco, se lleva a cabo un proceso de secado, ya sea al sol en grandes charolas, en el horno o con un secador industrial. Sin embargo, es importante realizar una limpieza adecuada del camarón seco antes de consumirlo para disfrutar su sabor y evitar elementos no deseados.
El camarón seco sobre todo se consume en botanas con chile y limón y en ceviche.
Carne «Machaca»
Más imágenes Restaurantes La carne machaca es un platillo tradicional de México, específicamente del estado de Sinaloa. Se prepara mediante un proceso de deshidratación de la carne de res, que se expone al sol durante un día entero para luego cortarla en hebras largas y delgadas. Después de desmenuzarla, se fríe con ajos, cebolla, chiles morrones y jitomates.
La carne machaca se puede consumir de diversas formas, y una de las más populares es en burritos. Para ello, se calientan tortillas de harina y se les agrega una base de frijoles refritos, machaca y queso añejo rallado, creando un delicioso platillo.
También se puede disfrutar de la machaca con huevos, machaca a la mexicana, y se acompaña normalmente con frijoles refritos o chilaquiles. Es servida sobre todo en el desayuno. La carne machaca se considera una forma antigua de conservación de carne, y su técnica de preparación la distingue al golpearla en un tronco de mezquite hasta lograr el grosor deseado. Es un platillo sabroso y tradicional que forma parte de la rica gastronomía de la ciudad.
Chilorio
Más imágenes Restaurantes El Chilorio es uno de los platillos más representativos de la cocina tradicional de Sinaloa. Tiene aproximadamente 300 años de historia y se prepara principalmente con carne de puerco desmenuzada. Sin embargo, en algunas regiones del estado se puede encontrar Chilorio hecho con res, pavo o una combinación de carnes. La carne se condimenta con una mezcla de chiles, especias, apio, ajo, sal y se fríe con manteca de cerdo para darle su sabor característico.
El Chilorio se consume de diversas formas. Se puede disfrutar en una taquiza con tortillas de maíz o de trigo, también se utiliza como relleno en sopes, tostadas y tortas. Además, se suele acompañar con guacamole o salsa roja, y se sirve en enchiladas, incluso con rebanadas de aguacate. En Sinaloa, también se agrega cebolla, tomate, chile y se mezcla con huevos.
Es un platillo muy versátil que se consume principalmente en el norte de México y forma parte de la identidad cultural y tradicional de Sinaloa. En la actualidad, se ha vuelto popular en varios estados del país, ya que se puede encontrar envasado en lata o bolsas. Sin embargo, muchas familias prefieren cocinarlo a su gusto y sazón.
Es parte de la identidad sinaloense.
Frutas producidas en la región
En Mazatlán y el sur de Sinaloa se producen diversas frutas que se disfrutan de diferentes formas. Algunas de las frutas tradicionales de la región incluyen el mango, el tomate, el pitaya, el nanche, el litchie, el arrayán y el guamúchil. Y no podían faltar las ciruelas y guayabas que también se producen en al sur del Estado. Esta última se utiliza para preparar deliciosos pays estilo Mazatlán.
El mango es una fruta muy reconocida en Sinaloa y se consume fresco, en jugos, en postres o como ingrediente en diversas preparaciones culinarias.
El tomate (‘jitomate’, para las personas del centro del país), aunque generalmente se clasifica como una hortaliza, también es considerado una fruta debido a su origen botánico. Se utiliza ampliamente en la gastronomía de la región, especialmente en la preparación de salsas y guisos. Debido a que es un fruto emblemático y popular que se produce en «el granero del país (Sinaloa)», el equipo de béisbol de Culiacán lleva el nombre de Tomateros.
El pitaya es una fruta exótica que se encuentra principalmente en los municipios de Choix y San Ignacio. Tiene un sabor dulce y se consume fresca, además de utilizarse en la preparación de mermeladas, aguas frescas, postres y otros platillos.
El nanche es otra fruta característica del sur de Sinaloa, específicamente del municipio de El Rosario. Tiene un color amarillo y un sabor y olor distintivos. Esta fruta se consume principalmente en los meses de abril, mayo, junio y julio, y se destaca por sus propiedades antioxidantes y su contenido de vitaminas y minerales.
La lichi (o litchi) es una fruta traída de Asia que se cultiva en la sindicatura de El Dorado en Sinaloa. Es conocida por su contenido de carbohidratos, así como por sus vitaminas y minerales, como el potasio y el magnesio.
El arrayán, de origen europeo, es una fruta con un sabor ácido que se utiliza para preparar dulces, conservas e incluso licor.
Por último, el guamúchil, como el nombre de un municipio del Estado de Sinaloa, es una fruta típica de Sinaloa que se encuentra en vainas silvestres. Se consume principalmente en forma fresca o se utiliza para elaborar dulces.

Conoce Mazatlán
¡Síguenos en redes sociales!