CONOCE MAZATLÁN -> CONSEJERÍA TURÍSTICA

Dulces y postres de Mazatlán y Sinaloa

¡Pruébalos todos!

Regresar a:

← Regresa a

¡Conoce Mazatlán desde Turissio! 🖱️

3 Selecciona

¿Tienes antojo?

Los dulces y postres que del puerto son deliciosos ¡No dejes de probarlos!

Bombones «Suaves»

Más imágenes Fábrica

Los Suaves son unos deliciosos bombones de coco típicos de Mazatlán. Se trata de una especie de malvavisco con sabor a coco que ha sido parte de la tradición mazatleca durante más de 70 años.

 

Esta delicia se originó en 1950 cuando la familia García García comenzó a fabricarlos, junto con otros dulces típicos mexicanos. Sin embargo, debido a la creciente popularidad de Los Suaves, decidieron enfocarse en su producción.

 

La receta ha sido transmitida de generación en generación, y aunque se desconoce el proceso exacto, se sabe que es elaborado de manera manual y artesanal, utilizando barriles para preparar la miel y dorando y moliendo el coco. Estos deliciosos bombones se pueden encontrar en casi toda la ciudad pues la fábrica de suaves se ubica el centro Mazatlán, y se producen alrededor de 2,000 bolsas por día, que están disponibles para la venta a precios aproximados de 20 pesos por bolsa.

 

Aunque han recibido propuestas para comprar la marca, la familia ha decidido mantenerla como parte de su legado y tradición familiar. Los Suaves son una verdadera delicia que los turistas pueden disfrutar y llevarse varias bolsas como recuerdo de su visita a Mazatlán.

Coricos sinaloenses

Más imágenes 🙂

Los coricos son unas deliciosas galletas mexicanas de maíz populares en Mazatlán y todo Sinaloa. También se les conoce como tacuarines, coricos de harinillas o biscochos. Estas galletas suelen tener forma de rosquilla y están hechas de harina de maíz o manteca vegetal, margarina o mantequilla, sal, azúcar y huevos.

 

En algunas variantes, se les agrega vainilla, canela, piloncillo u otros ingredientes según el gusto familiar. Se pueden encontrar diferentes presentaciones. Estas galletas son una tradición en Sinaloa y forman parte de los desayunos y meriendas tradicionales en la región.

Cocadas

Más imágenes 🙂

Las cocadas que se producen en Mazatlán y Sinaloa son deliciosos postres tradicionales muy apreciados en la región. Estas cocadas se elaboran a partir de coco rallado, azúcar, leche y yema de huevo. La mezcla de estos ingredientes se cocina y hornea para obtener unas cocadas con una textura única y un sabor dulce y tropical.

 

Se pueden encontrar en tiendas y algunos supermercados en todo el puerto, pero se recomienda especialmente probar las cocadas de la Isla de la Piedra, donde se considera que se elaboran las más auténticas y sabrosas.

 

Las cocadas suelen tener forma redonda y se presentan en diferentes colores, como verde, rojo, marrón e incluso morado. Cada color puede tener un sabor ligeramente diferente, como el café o la leche con pasas. Estas delicias son apreciadas tanto por los locales como por los turistas, y se percibe el amor y la pasión que se les dedica en su elaboración artesanal.

Pan de mujer

Más imágenes 🙂

El «pan de mujer» producido en Sinaloa, es una deliciosa especialidad que se caracteriza por su simplicidad y sabor dulce. También conocido como pan de vieja, pan de rancho o pan de Carboneras, este pan es de origen artesanal y se elabora con manteca vegetal en lugar de huevos, lo que lo convierte en una opción vegana. Algunos dicen que por eso lleva el nombre de pan de mujer (el que entendió, entendió).

 

Su consistencia es blanda y ligeramente esponjosa, y se barniza con un jarabe hecho de azúcar y agua, que realza su sabor. El pan de mujer se consume tanto en el desayuno como en la cena, y aunque originalmente lleva relleno de piloncillo, existen variaciones con queso crema, mermelada, cajeta y otros sabores.

 

Este pan se puede encontrar en panaderías artesanales a lo largo de las carreteras de Sinaloa, especialmente en lugares como Mazatlán, Guasave, El Fuerte, Los Mochis y Culiacán.

 

Para prepararlo, se necesitan ingredientes simples como harina, levadura, manteca vegetal, azúcar, piloncillo y miel, y se hornea en hornos de piedra para lograr un sabor auténtico. Es un pan relativamente fácil de hacer, y se puede disfrutar acompañado de un cafecito. El pan de mujer es una tradición culinaria dulce y sabrosa que deleita a quienes lo prueban.

Pay de guayaba

Más imágenes 🙂

El pay de guayaba producido en Mazatlán es uno de los postres más reconocidos de la localidad. Es único en su tipo, con guayabas verdes que coronan el pay de queso y un toque de nuez en las orillas.

 

Este delicioso postre es muy popular en el puerto y se considera un producto codiciado, ya que es común verlo entre el equipaje de mano de las personas en el aeropuerto y en los compartimientos arriba de los asientos de los autobuses.

 

La pastelería Panama se atribuye la creación de este pay, junto con otros pasteles insignia como el pastel suizo y el negro de mis amores. Sin embargo, existen versiones con pequeñas variaciones en muchas pastelerías, panaderías y cocinas de la ciudad.

Si deseas probar el pay de guayaba en Mazatlán, una opción popular es visitar los restaurantes y pastelerías de la ciudad.

 

Puedes disfrutar de este delicioso postre antes de tu vuelo o salida en autobús. Es ideal para llevar y compartirlo con tus seres queridos como un detalle especial de tu viaje.

Escanea el código