Mazatlecos famosos
¡Conoce Mazatlán!Regresar a:
¡Conoce Mazatlán desde Turissio! 🖱️
Pedro Infante
Pedro Infante, nacido el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, México, fue un talentoso cantante y actor que se convirtió en una de las leyendas más queridas de la época de oro del cine mexicano. Conocido como «El Ídolo de Guamúchil»,
Pedro Infante dejó una huella imborrable en la música y el cine mexicano. Su carisma, versatilidad y voz inconfundible conquistaron los corazones de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de su carrera, protagonizó más de 60 películas, interpretando personajes inolvidables y mostrando su talento actoral excepcional.
Además, grabó cientos de canciones (más de 300) en diversos géneros, pero fue en la música ranchera donde alcanzó su mayor éxito. Sus interpretaciones llenas de pasión y sentimiento lo convirtieron en un ícono indiscutible de la música mexicana.
Lamentablemente, el 15 de abril de 1957, Pedro Infante perdió la vida en un trágico accidente aéreo, dejando un legado imborrable en la historia del cine y la música de México. Su impacto perdura hasta el día de hoy, siendo recordado como uno de los grandes ídolos de la cultura mexicana.
Ángela Peralta
Ángela Peralta, nacida el 6 de julio de 1845 en la ciudad de México, fue una destacada soprano mexicana conocida como «El Ruiseñor Mexicano». Desde temprana edad, mostró un gran talento musical y fue reconocida como una prodigiosa cantante de ópera.
La artista realizó exitosas giras por México, Europa y América Latina, cautivando al público con su voz excepcional y su emotividad en el escenario. Se convirtió en una figura icónica en el mundo de la ópera y fue elogiada por su interpretación de personajes como Amina en «La Sonnambula» y Violetta en «La Traviata».
Tristemente, el 30 de agosto de 1883, Ángela Peralta falleció a causa de la fiebre amarilla en Mazatlán, Sinaloa, dejando un legado perdurable como una de las voces más brillantes en la historia de la música mexicana. Su talento y pasión por la ópera continúan siendo recordados y admirados hasta el día de hoy.
Antonio López Sáenz
Pintor y escultor mazatleco de proyección internacional
Antonio López Sáenz es uno de los artistas plásticos más reconocidos de México, nacido en Mazatlán, Sinaloa, en 1936. Su obra pictórica y escultórica ha trascendido fronteras, convirtiéndolo en un referente indispensable del arte contemporáneo mexicano.
A lo largo de su carrera, ha sabido capturar con maestría la esencia de su ciudad natal: los personajes cotidianos, los paisajes urbanos, la vida junto al mar y la cultura popular sinaloense.
López Sáenz estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda» en la Ciudad de México, donde fue alumno de grandes maestros del arte nacional.
Desde sus primeras exposiciones en los años 60, su estilo se ha distinguido por el uso de colores cálidos, líneas estilizadas y figuras humanas de formas suaves y envolventes. Con un lenguaje visual único, logró combinar lo local con lo universal, creando escenas que remiten tanto a la nostalgia como a la celebración de lo cotidiano.
Mazatlán ha sido una fuente constante de inspiración. Sus obras retratan con sensibilidad y profundidad la vida del puerto: pescadores, músicos, vendedores ambulantes, niños jugando y calles bañadas por el sol del Pacífico. Más que reproducir la realidad, el artista la reinterpreta con un toque poético, casi onírico, que invita a la contemplación.
Recibió numerosos reconocimientos, y su obra ha sido expuesta en galerías y museos de México, Estados Unidos y Europa. Además de su trayectoria artística. Fue promotor cultural y maestro de generaciones de artistas sinaloenses.
Con una sensibilidad inconfundible y un profundo amor por su tierra, Antonio López Sáenz ha inmortalizado el espíritu de Mazatlán en cada pincelada y escultura. Su legado sigue vivo no solo en sus obras, sino en la identidad visual y emocional de todo un puerto.
Julio Preciado
Julio Preciado, nacido el 1 de diciembre de 1966 en la tierra de la banda y la tambora, Mazatlán, Sinaloa, México, es un reconocido cantante y músico mexicano, famoso por su talento en el género de la música regional mexicana. Desde temprana edad, demostró su pasión por la música y comenzó su carrera como vocalista en diversos grupos de música regional.
Empezó a cantar con la banda en la discoteca en donde trabajaba; de ahí formó parte de un grupo local y gustó tanto su voz y estilo que pronto formó parte de la Banda Tiburón. Su deseo de superación hizo que pronto se convirtiera en vocalista de la Banda Limón y en 1992 ingresó a la banda más tradicional de México: Banda El Recodo. Julio Preciado ganó popularidad y reconocimiento por su potente voz y carisma en el escenario, llevando a la banda al éxito internacional.
A lo largo de su trayectoria artística, ha grabado numerosos álbumes en solitario y ha realizado giras en México y otros países. Su interpretación apasionada y auténtica ha dejado una huella duradera en la música regional mexicana, convirtiéndolo en uno de los artistas más queridos y respetados del género.
Chuy Lizárraga
Chuy Lizárraga, cuyo nombre completo es Jesús Lizárraga García, es un reconocido músico y cantante de música regional mexicana. Nació el 9 de noviembre de 1976 en Mazatlán, Sinaloa, México.
Desde temprana edad, mostró un gran interés por la música y comenzó a tocar instrumentos como el acordeón y el bajo sexto. A lo largo de su trayectoria artística, Chuy Lizárraga ha formado parte de varias agrupaciones musicales, pero es conocido principalmente por liderar su propia banda, «Chuy Lizárraga y su Banda Tierra Sinaloense».
Su estilo característico y energético, combinado con su talento vocal, ha llevado a la banda al éxito y ha ganado reconocimiento en la industria de la música regional mexicana. Con numerosos éxitos en su repertorio, Chuy Lizárraga ha cautivado al público con su música alegre y pegajosa, convirtiéndose en un referente en el género. Su pasión y dedicación a la música lo han consolidado como una figura destacada en la escena musical mexicana y ha dejado una huella duradera en la música regional.
Hoteles recomendados en Mazatlán
Conoce Mazatlán
¡Síguenos en redes sociales!

